jueves, 27 de noviembre de 2008

Actividades del Presbiterio LNE con la Fraternidad Cristiana Vida

Taller de Medio Ambiente a nivel interdenominacional


Taller en DD.HH. con los jóvenes de la IEP Km.13



Ps. Hernando Gutiérrez apoyando en la facilitación



Taller de DD.HH. en la IEP Santa Isabel



Anc. Juan Ambrosio apoyando en uno de los grupos de trabajo



El Presbiterio Lima Nor-Este tiene un convenio de trabajo con la Fraternidad Cristiana Vida desde hace varios años.

La Fraternidad Cristiana Vida ha tratado hasta la fecha temas relacionados al Medio Ambiente y a los Derechos Humanos desde una óptica de violencia familia, consejería y otros temas.


El 2008 hemos realizado principalmente tres talleres; uno con la IEP Santa Isabel, con la IEP Km.13 y uno a nivel interdenominacional donde surge la Declaración Ambiental Comas-Carabayllo ya mencionado en este blog.


Dios permita que el 2009 ampliemos nuestras actividades como Fraternidad Cristiana Vida en el apoyo a las diferentes congregaciones de todas las iglesias del Cono Nor-Este (Independencia, Comas y Carabayllo).

Oremos por nuestras relaciones de hermanadad con la PCUSA y las actividades con la Red Uniendo Manos en nuestro país.

lunes, 24 de noviembre de 2008

El Credo de los Apóstoles

El Credo de los Apóstoles contiene las reflexiones teológicas del primer siglo. Este credo toma como fundamento el mandato que Jesús dio a sus discípulos de evangelizar a todas las naciones.
En tiempos antiguos, cuando la mayoría de los Cristianos no sabía leer, la tradición oral de repetir el “Credo de los Apóstoles” junto con la oración del “Padre Nuestro” y otros elementos de la fe cristiana, ayudó a preservar y transmitir la fe de los nuevos creyentes. Ahora, más de dos mil años después, este Credo Apóstolico continúa siendo la base de nuestras creencias y una declaración firme de nuestra fe.

A manera de testimonio, nuestra tradición presbiteriana dentro de la IEP incluía en el orden de culto una serie de elementos que las iglesias de nuestra denominación hemos perdido en el día de hoy: Por ejemplo, una oración especial de interseción por los enfermos o miembros en situaciones difíciles; o también la oración de perdón de pecados, que es el reconocimiento que como seres humanos pecamos (consciente o inconscientemente) contra la creación, nuestro prójimo y aún contra Dios; la oración del Padre Nuestro y el Credo de los Apóstoles, que se enseñaba en la Escuela Dominical, para que desde niños aprediéramos los elementos fundamentales de la fe cristiana y finalmente, con mucha admiración y cariño, me acuerdo de la despedida pastoral que solía hacer uno de los fundadores de nuestra denominación en la IEP de Magdalena (el hermano Ignacio Zúñiga), quien al terminar un culto, alzaba sus manos ante toda la congregación y decía una oración especial de envío (como por ejemplo: "Nuestro gran Dios y Padre les acompañe en estos días y guarde sus pasos para vivir y dar testimonio de su fe en el mundo, hasta volvernos a encontrar").

Esa tradición en la IEP ya no existe. Sin embargo, hoy en día me pregunto si no sería importante rescatar algunos elementos de nuestra tradición presbiteriana (hoy olvidada), ante el surgimiento de tantas doctrinas falsas, iglesias que viven una fe fingida (G12, por ejemplo) y una membresía que no está acostumbrada a profundizar en el conocimiento de la Palabra. Esta es una inquietud que desearía puedan meditar cada uno y una de ustedes.


Les comparto el Credo de los Apóstoles: A los que vivieron en la IEP de los años 50 y 60 estoy seguro que les será familiar. Para las nuevas generaciones, les invito a conocerlo y encotrar un resumen de la fe cristiana en su contenido.


En el amor de Cristo,


Ps. Eduardo Arboccó

Presidente del Presbiterio LNE

Período 2007 - 2009


Creo en Dios Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra;
Y en Jesucristo, su único Hijo, Señor nuestro,
quien fue concebido por el Espíritu Santo,
nació de la virgen María;
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto y sepultado;
descendió a los infiernos;
al tercer día resucitó de entre los muertos;
ascendió al cielo y está sentado
a la diestra de Dios Padre Todopoderoso,
de donde vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos.
Creo en el Espíritu Santo,
la Santa Iglesia Universal, la comunión de los santos,
el perdón de los pecados, la resurrección del cuerpo,
y la vida perdurable. Amén.

sábado, 22 de noviembre de 2008

DECLARACIÓN AMBIENTAL COMAS-CARABAYLLO



DECLARACIÓN AMBIENTAL COMAS-CARABAYLLO

Nosotros, pastores y líderes cristianos, hombres y mujeres, nos hemos reunido en el distrito de Carabayllo, el día 15 de noviembre del 2008, para analizar el tema: “Educación y acción cristiana en la problemática ambiental del Cono Norte”.

Reconocemos que los problemas ambientales de nuestro entorno, radican en un alto porcentaje en la falta de una educación y cultura ambiental.

Denunciamos que existe una alta contaminación ambiental, que se expresa en la acumulación de basura (calles, parques, cerros), contaminación de las aguas (río Chillón y Rímac), del aire con residuos tóxicos (zona industrial y parque automotor), contaminación acústica, destrucción de zonas agrícolas y áreas verdes. A esto se suma la apatía de las autoridades para hacer cumplir las normas existentes.

Todo esto produce la degradación del medio ambiente en el cual vivimos, lo que deteriora nuestra calidad de vida, impidiendo nuestro desarrollo integral.

Como cristianos, nos comprometemos a informar, concientizar, educar y sensibilizar a la población de nuestro entorno sobre la importancia del cuidado y protección del medio ambiente.

Nos comprometemos a exigir a las autoridades correspondientes la aplicación de las normas y leyes ambientales existentes ante estos problemas manifestados.

Comas, 15 de noviembre del 2008



Todos los que deseen comprometerse desde sus iglesias o instituciones a trabajar por el cuidado del medio ambiente en su zona, favor de firmar líneas abajo:

Abdías Echevarría – Presbiterio Lima Nor-Este / Fraternidad Cristiana Vida
Ps. Eduardo Arboccó - Presbiterio Lima Nor-Este / Fraternidad Cristiana Vida
Nehemias Espinoza – IEP San Germán
Josué Silva – IEP Coop.Unión
Ps. Martín Julca – IEP Km.18
Rosa Contreras – IEP Km.18
Marisol Ale Díaz – UBL
Ps. Hernando Gutiérrez- IEP Km.13
Karin Mendoza – IEP Tahuantinsuyo
Esther Hinostroza –IEP Tahuantinsuyo
Ps. Fidencio Carbajal – IEP Santa Isabel
Richard Cabrera – IEP Emanuel
Rocío López – IEP Emanuel
Sherly Echevaría – IEP Tahuantinsuyo
Samanta Somocurcio – IEP Tahuantinsuyo
Natalhy Echevarría – IEP Tahuantinsuyo
Ps. Arnaldo Murga – IEP Collique
Dalila Sarquén – IEP Km.13
Miguel Sinklier – Día del Pueblo

martes, 18 de noviembre de 2008

Oración por el Pastor Martín Julca


El día lunes 17 de noviembre del presente año, el Presbiterio Lima Nor-Este se solidarizó con el Ps. Martín Julca, quien ha sido operado de un tumor maligno en la pierna.

Acudimos más de 40 hermanos de las diferentes congregaciones para tener un tiempo especial de oración por el pastor Julca. A su vez, las congregaciones del Presbiterio recogieron una ofrenda especial que fue entregado a nuestro hermano.

El se está tratando en el Hospital Neoplácicas, ya que no cuenta con Seguro Social y este miércoles 19 será internado para una operación más.

Confiamos en Dios que él obrará para su sanidad total y solicitamos a todas las congregaciones que oren por nuestro hermano y su familia.

Trabajo Pastoral del Presbiterio LNE

RENOVACIÓN DE VOTOS DE LOS PASTORES OMAR ARBOCCÓ Y EDUARDO ARBOCCÓ

ORDENACIÓN DEL PASTOR MARTÍN JULCA



FIRMANDO SU VOTO DE MINISTRO PASTOR


INSTALACIÓN DEL PASTOR PROBANDO HERNANDO GUTIÉRREZ
TRABAJO PASTORAL DEL PRESBITERIO LIMA NOR-ESTE

La nueva constitución establece muchos cambios en las actividades y organización de la iglesia. Uno de los cambios se refleja en el trabajo pastoral. La constitución vigente cambia el panorama del trabajo pastoral, dándole al Presbiterio mayor responsabilidad al velar directamente por los pastores que trabajan en su jurisdicción. Podríamos decir que la nueva constitución "no deja desamparado a ningún pastor". Es importante que todos los consistorios y la iglesia en general tengamos en cuenta los nuevos requerimientos para el trabajo pastoral.

Ahora ningún pastor entra o sale si el presbiterio no da "carta blanca". Ya son muchos los casos de pastores que han venido de otros presbiterios o iglesias y han sido constratados directamente por las iglesias locales, sin formar una comisión pro-pastor, ni pasado por la comisión ministerial y doctrina del presbiterio, ni siguiendo las normas básicas de la constratación de pastores. Esos pastores han terminado dividiendo a las congregaciones, creando sisma o sosobra.
En este sentido, la nueva constitución ha creado los mecanismos para que eso deje de ocurrir.

Nuestro Presbiterio Lima Nor-Este tiene los siguientes pastores Ordenados:

Ps. Arnaldo Murga / Ps. Fernando Valdéz / Ps. Omar Arboccó / Ps. Oseas Rivera / Ps. Martín Julca / Ps. Eduardo Arboccó y Ps. Fidencio Carbajal

A su vez, contamos con los siguientes pastores Probandos:

Ps. Hernando Gutiérrez y Ps. Luis Ñiquen

Para llegar a ser pastor Ordenado y reconocido por la IEP a nivel nacional, hay que ser primero pastor Probando.

El presbiterio cuenta con hermanos con preparación y trabajo con la iglesia por muchos años. Estos hermanos entran en una calidad especial por sus años de trabajo en la iglesia y próximamente el Presbiterio tomará acciones para definir su condición ministerial (p.e. el caso del Hno. Claudio Murrillo quien está dirigendo el Km.14).

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Convensión Presbiterial del 01 de Noviembre 2008

Hermanos/as participando de algunas dinámicas.









Ps. Eduardo Arboccó presentando la temática









Alex Cornell es el voluntario de la PCUSA que nos está acompañando con las iglesias del Km.13 y Santa Isabel







Cada año el Presbiterio Lima Nor-Este realiza 3 convensiones (01 de Mayo, 30 de Agosto y 01 de Noviembre). La Asamblea del Presbiterio, compuesta por pastores y delegados de cada consistorio, deciden qué tipo de actividad y temática se desarrollará en las mismas.
La convensión de noviembre de este año se desarrolló en un parque zonal, donde se compartió un tema sobre DD.HH. y se realizaron dinámicas para niños, jóvenes y adultos. También tuvimos un tiempo de deportes (vóley y futbol). Es un tiempo hermoso, porque podemos conocernos más entre las congregaciones del Presbiterio, dialogar nuestras experiencias y compartir diversas anécdotas. Estás son algunas de las fotos de ese día: