El Presbiterio Lima Nor-Este forma parte de la Iglesia Evangélica Peruana, denominación con más de 100 años en el Perú. Originalmente somos de tradición presbiteriana - congregacional. Nuestro Presbiterio LNE desea crear espacios de diálogo y hermandad con otras iglesias de tradición Reformada.
En el marco de la presente realidad peruana, la IEP Ingeniería estará realizando su IV Jornada de Reflexión, con el tema: "Inclusión en el Contexto Peruano - Aportes Pastorales", la cual se llevará a cabo en sábado 29 de agosto, a las 6.30 p.m. Para dicho evento se ha programado la presencia de un amigo y psicólogo de la comunidad afro-peruana y a una pastora de las Asambleas de Dios.
Cada mes la congregación de Ingeniería realiza "Jornadas de Reflexión", que tienen como propósito fomentar el diálogo y el aprendizaje con temas de actualidad desde una perspectiva cristiana.
Acuden a la actividad miembros de la comunidad circundante, mujeres del vaso de leche, comedor popular, posta médica y cristianos de diversas congregaciones.
Sus oraciones por este trabajo. Shalom, Ps. Eduardo Arboccó
Fuera de los elementos políticos e intereses económicos que se han vislumbrado en el conflicto del gobierno peruano con las comunidades nativas, la iglesia cristiana debe retomar el tema de la discriminación.
Cuando el presidente del Perú señala tan sarcásticamente que el Congreso de la República se ha convertido en una "chichería", realmente está diciendo ¿para qué tenemos congresistas indígenas siendo parte de este congreso?.
Una de las iglesias del Presbiterio Lima Norte, está invitando a las iglesias del Presbiterio Lima Nor-Este a participar de una Jornada de Participación y Reflexión para tratar este tema.
Motivamos a nuestros lectores a retomar una lectura bíblica-teológica de los nuevos mecanismos de discriminación que están surgiendo para los injustamente llamados "ciudadanos de segunda categoría".
Fortalezcamos nuestras redes de comunicación, que permitan compartir las experiencias y realidades que vivimos en nuestros pueblos latinoamericanos.
Aside from the political and economic interests that have been revealed in the Peruvian government's recent conflict with native communities, what should concern the Christian church most is the issue of discrimination.
When the president of Peru sarcastically states that the Congress has turned into a "chichería," (derogatory term referring to common parties held among people in Indigenous regions), really what he's saying is "Why do we even have Indigenous people serving as representatives in Congress?"
One of the churches in the Presbytery of Northern Lima is inviting the churches of Northeast Lima Presbytery to attend a Day of Reflection and Participation to address this issue.
We encourage our readers to acquire a biblical-theological understanding of the new manner in which discrimination is manifested against unfairly called "second-class citizens." Let us strengthen our communication network, so that we can all share in the experiences and realities in which we live as Latin American people.
Enlaces: / Links:
Presbiterio Lima Nor Este /Northeastern Lima Presbytery
El Presbiterio Lima Nor - Este se suma a las innumerables iglesias e instituciones que oran por la Paz en nuestra amazonía.
Oramos por los miles de indígenas que cohexisten en la selva, salvaguardando la creación que Dios nos ha dado.
Oramos por los pueblos, caseríos y sus pobladores de toda la región norte de la selva, que padecen indirectamente el alza de los productos básicos, acrecentando aún más su pobreza y necesidad.
Oramos por los familiares de los policias, y los policias que lamentablemente trabajan bajo la consigna: "Las órdenes se acatan, sin duda ni murmuraciones".
Oramos por nuestra patria, para que abra sus ojos y mentes ante las consecuencias futuras que viviremos en la destrucción de nuestro ecosistema.
The Presbytery of Northeast Lima adds itself to the long list of churches and institutions praying for peace in our jungle.
We pray for the thousands of Indigenous persons coexisting in the jungle, who safeguard the creation that God has given us.
We pray for the people, villages and their residents throughout the northern region of the jungle, as the rise in demand for commodities indirectly further increases their poverty and need.
We pray for the families of the police officers and for the police officers themselves, who unfortunately must work under the slogan: “Don’t question; just take orders.”
We pray that our country might open its eyes and mind to see what consequences the future holds for the destruction of our ecosystem.
La realidad de muchas de las iglesias de la IEP es que no cuentan con los presupuestos para mantener económicamente a sus pastores. Nuestro Presbiterio no escapa a esa realidad. De las nueve congregaciones que somos, sólo cuatro pueden solventar el sueldo de sus pastores. Las cinco restantes trabajan con el apoyo ad-honorem de los ancianos y algunos pastores que sirven a la iglesia "por amor a la obra".
El pastor Eduardo ha estado en esa calidad de "ad- honorem" dentro de nuestro Presbiterio hasta abril del presente año. En mayo, ha sido invitado por la IEP Ingeniería a pastorear su congregación.
Lamentablemente, dentro de los reglamentos de nuestra denominación, si la congregación a la que va a trabajar un pastor pertenece a otro Presbiterio, él y su familia deben hacer su traslado.
Desde el mes de mayo, el pastor Eduardo, su esposa Flor y su hijo Fabián forman parte de la IEP Ingeniería y el Presbiterio Lima Norte.
Agradecemos al pastor Eduardo por la gestión de la presidencia del Presbiterio LNE durante este año y medio. Gracias a su labor se han afianzado varias cosas a nivel presbiterial:
Construcción del salón principal del local presbiterial de San Carlos.
Creación de un sites que funciona como la página web del Presbiterio LNE.
Creación de un blog de noticias, que nos mantiene hasta la fecha actualizado con las actividades del Presbiterio y temas generales.
Creación de una base de fotos de todas las actividades presbiteriales desde el año 2006.
Fortalecimiento de las relaciones con la PCUSA
Presencia del nuevo voluntario norteamericano que en convenio con la Fraternidad Cristiana Vida trabaja con dos congregaciones del Presbiterio.
Inicio de relaciones de nuestro presbiterio con la Iglesia Presbiteriana de Colombia, Cuba, México y Costa Rica.
Entre otras cosas....
Estaremos orando para que el Señor acompañe el ministerio del Ps. Eduardo Arboccó en la congregación donde Dios lo ha llamado a servir.
Aquellos(as) que deseen mantener comunicación con él, su correo personal es: e.arbocco@gmail.com
Gracias pastor Arboccó por el aporte al presbiterio en estos años!!!!.
The reality of many churches in the ECP (Evangelical Church of Peru) is that they do not have sufficient budgets to financially support their pastors. Our Presbytery is no exception. Of our nine congregations, only four can afford a salaried pastor. The remaining five are working with ad honorem support of church elders and pastors who graciously serve the church without pay.
Pastor Eduardo has been under the category of “ad honorem” within our Presbytery until April of this year. In May, he was invited by IngenieríaChurch of the ECP to pastor its congregation.
Unfortunately, our denomination’s rules dictate that if a pastor is going to work for a church in a different presbytery, the pastor and his family must transfer their membership to that presbytery.
In May, Pastor Eduardo, his wife Flor and his son Fabian became part of IngenieríaChurch of the ECP, which is a member of the Presbytery of Northern Lima.
We thank Pastor Eduardo for his service as President of the Presbytery of Northeastern Lima for the past 18 months. Thanks to his work, the presbytery has seen many improvements:
Construction of the main room of the presbytery’s local offices in San Carlos.
Creation of a functional website for the Presbytery of Northeast Lima.
Creation of an online news blog, which keeps us up to date with the presbytery’scurrent activities and general topics.
Creation of a picture database documenting all of the presbytery’s activities since 2006.
Strengthening relationships with the PC(USA).
Facilitating the presence of a volunteer worker from the USA to work with two of the churches in the presbytery in conjunction with the Fellowship of Christian Life.
Beginning a relationship with various presbyteries of the Presbyterian Church in Colombia, Cuba, Mexico and Costa Rica.
And many others.
We pray that the Lord accompanies Pastor Eduardo Arboccó in his ministry to the congregation where God has called him to serve.
Those who wish to remain in communication with him can do so via email at e.arbocco@gmail.com.
Thank-you Pastor Arboccó for your service to the presbytery over the years!!!! May God continue to bless you!!!!
La Semana Mundial de Oración por la Paz en Palestina e Israel, a realizarse del 4 al 10 de junio de 2009. Tiene por objeto generar una acción conjunta de las iglesias a nivel mundial en favor de una paz justa. El CMI está fomentado esta semana de oración; iniciativa que merece contemplarse en algún espacio de oración en nuestras congregaciones.
Ejemplos de actividades complementarias:
En Reino Unido, 12 congregaciones van a hacer pequeños cerros de piedras (como un altar) y recordar a todas las personas que han sufrido la destrucción de sus viviendas por los diversos bombardeos. Se realizará una oración después de este acto simbólico.
Una congregación africana va a mandar una carta por cada uno de sus miembros congregantes a Jerusalén pidiendo la Paz.
Consideramos que sería interesante unirnos a esta semana de oración. Queda a criterio de cada iglesia poderlo aplicar en uno de los días fijados.
Shalom
------------------------------------------------------------------------- The Worldwide Week of Prayer for Peace in Israel and Palestine will be held from June 4 to June 10, 2009. Its goal is for churches all over the world to come together in favor of a fair peace agreement.
The World Council of Churches is promoting this week of prayer. The initiative deserves to be considered in some manner in the life and worship of our congregations.
Activities worldwide include:
In the United Kingdom, 12 congregations are going to make small piles of stones (resembling an altar) in memory of everyone who have suffered the destruction of their homes and lives due to bombings. A prayer will follow this symbolic act.
A church in Africa will send a letter from each member of its congregation to Jerusalem calling for peace.
We believe that it would be interesting to take part in this week of prayer. It is up to each church to decide a time out of its regular schedule.
El planeta dio el sábado 28, a las 8.30 p.m. un respiro. Durante una hora, el mundo se oscureció en defensa de la lucha contra el cambio climático. Casi 4.000 ciudades y pueblos de 88 países se sumaron a la iniciativa de La Hora del Planeta WWF, impulsada por esta organización ecologista y respaldada por la ONU, para concientizar sobre la amenaza del calentamiento global y demostrar que la acción unificada de la humanidad es posible. Esta iniciativa se llevó a cabo por primera vez en Sidney en 2007 y desde el año pasado se extendió a todo el planeta. El apagón ecológico quiere lanzar un mensaje a los líderes mundiales que se reunirán en diciembre de este año en Copenhague con el objetivo de firmar un nuevo tratado global sobre cambio climático. Con humildad, pero con alegría, un grupo de adolescentes de la IEP Primavera recibió una charla sobre la contaminación ambiental y el cambio climático. La pastoral juvenil de la congregación está a cargo del hermano Julio Yauri, quien motivó a que los adolescentes de Primavera comunicaran en sus hogares y en la población cercana al templo, la importancia de unirse a este esfuerzo conjunto.
Dios permitió que un 50% de los vecinos del barrio cumplieran fielmente y durante una hora la suspensión total de toda la electricidad en sus hogares. Los vecinos y los adolescentes nos reunimos fuera de las casas a conversar y disfrutar una hora como nunca se había tenido antes. ¡¡¡Qué importante es fortalecer la unidad y el diálogo vecinal con los miembros de la iglesia!!!.
Simbólicamente y en señal de triunfo, los adolescentes crearon una pequeña, pero significativa pirámide humana, dando a entender que juntos se pueden lograr muchas cosas en la vida.
Unámonos a este tipo de esfuerzos por salvar la creación que Dios nos ha dado y motivemos a que la iglesia de Cristo sea la pionera en impulsar estos esfuerzos en la sociedad… ¡¡¡qué buen método de evangelización!!!.
Este 28 de febrero, la SEC de la IEP Primavera celebró su 5 aniversario de reorganización de su SEC. Esto no quiere decir que es su quinto aniversario, ya que la IEP Primavera contó con jóvenes casi desde el inicio de su fundación. Sin embargo, durante muchos años la SEC estuvo desactivada, y hace cinco años volvieron a activarla.
Estuvieron presentes jóvenes representantes de la IEP El Parral, IEP Km.18, IEP Km.11 y la IEP Collique. Fue un evento motivador que estimula la unidad de la juventud en el Presbiterio Lima Nor-Este. Su asesor (Hno. Fredy Ramos) compartió un mensaje de retos y experiencias para los jóvenes de hoy.
La IEP Primavera cuenta ahora con un trabajo en la pastoral juvenil, siendo el encargado el Hno. Julio Yauris. La presidenta de la SEC Primavera, Hna. Claudia Ramos expresó su sincero agradecimiento a todos y todas los hermanos y hermanas que apoyaron este hermoso espacio de gratitud a Dios.
FELICIDADES SEC DE PRIMAVERA!!!!!
Algunas fotos del recuerdo:
La SEC de la IEP Km.18 también estuvo de Aniversario... esperaremos que nos envíen algunas fotos para poderlas compartir en las Noticias del Presbiterio LNE.
Aunque el término reformado se ha utilizado en ocasiones para hacer alusión a todas las iglesias protestantes que han aceptado los principios de la Reforma, aquí se emplea conforme a su significado más preciso, es decir, para referirse específicamente a los órganos eclesiásticos que tienen raíces teológicas e históricas en la Reforma encabezada por suizos y franceses (Juan Calvino, Ulrich Zwingli, Bullinger, etc.).
La suposición primordial de las iglesias reformadas es que Cristo resucitado es la única cabeza de la iglesia. Por lo tanto, no se hace hincapié en ninguna persona o grupo élite especial que haya recibido a través de la revelación directa o por la imposición de las manos poderes extraordinarios de autoridad.
Las doctrinas están determinadas tradicionalmente por principios tales como la sola Escritura, la salvación por la gracia a través de la fe en Jesucristo, la soberanía de Dios y el llamado a ser agentes de transformación en el mundo. El culto es normalmente sencillo, metódico y digno, destacando la importancia de escuchar y predicar la Palabra de Dios. El nivel de educación necesario para convertirse en pastor presbiteriano o reformado es tradicionalmente elevado.
Por regla general, las iglesias reformadas se adhieren, con algunas variaciones, a una forma de sistema de gobierno eclesiástico en que la iglesia está encabezada por ancianos enseñantes (pastores ordenados) y ancianos o presbíteros dirigentes (personas laicas) organizados en distintas "cortes". Las cortes incluyen el nivel eclesiástico local (sesión o su equivalente), el nivel eclesiástico regional (presbiterio, classis o un título equivalente), el nivel regional o nacional más amplio (el sínodo) y el nivel nacional o de mayor autonomía (asamblea general o sínodo general). Los sínodos están compuestos por miembros de varios presbiterios dentro de un área amplia y en algunos casos constituyen el último órgano legislativo. Normalmente, la asamblea general o el sínodo general son el órgano legislativo y administrativo supremo. Los defensores de esta estructura de gobierno en los siglos XVI y XVII no la consideraban una innovación sino un redescubrimiento del modelo apostólico hallado en el Nuevo Testamento.
Según Calvino, la Iglesia Primitiva tenía cuatro oficios diferentes: pastor, doctor o profesor, diácono y presbítero o anciano. Calvino reconocía, sin embargo, que podrían ser adoptados otros oficios.
La familia reformada tiene un amplio espectro. Cuenta con iglesias de la época de la Reforma histórica, que ahora comparten mucho con otros protestantes de la línea principal. Incluye iglesias de los movimientos pietista y de separación de los siglos XVIII y XIX, cuyo renovado compromiso con las Escrituras y los documentos confesionales reformados continúa influyendo en sus valores actuales. En el siglo XX, algunas iglesias también se vieron influenciadas por las tradiciones evangélica y pentecostal. En consecuencia, existen cuatro agrupaciones internacionales de la familia reformada.
Un paso más: El local del Presbiterio es una muestra de unidad
Todos conocemos el local que tiene el Presbiterio LNE en San Carlos el cual nos pertenece a todos(as) los miembros de las congregaciones.
Comprarlo fue una inicativa visionaria que tuvieron hermanos y hermanas pensando en el futuro de la obra en esta región. Poco a poco el sueño de este grupo de hermanos y hermanas (algunos ya en la presencia de Dios) se va haciendo realidad.
En este período se ha asumido el esfuerzo de trabajar en forma conjunta con las 09 congregaciones que forman nuestro Presbiterio. Hemos pedido un préstamo para techar el salón principal del primer piso y construir los baños.
Durante un año, las nueve congregaciones estaremos aportando hasta S/100.00 para pagar en un año el préstamo que hemos realizado. Este esfuerzo es una muestra más de unidad que tenemos y fortalecemos entre nosotros.
Todos(as) sabemos que ahi funcionan (y funcionarán mejor implementadas) las oficinas de la COPLIF (damas), COPEC (jóvenes) y se realizan las Asambleas Presbiteriales. También a partir de este año se implementará nuevamente el CEBIT "Juan de Dios Guerrero" con cursos bíblico-teológicos para la formación de los líderes de nuestras congregaciones.
Son muchos los sueños, esfuerzos y proyecciones que tenemos en este terreno. Lo principal es que estamos demostrando, como diría un antiguo corito: "en las luchas y en las pruebas, la iglesia sigue caminando".
Oremos y apoyemos toda iniciativa y llamado para hacer realidad el avance de nuestro local presbiterial.
Ps. Eduardo Arboccó coordinando con el albañil Carlos Tarazona
Juan Calvino nació un 10 de julio de 1509 y murió un 27 de mayo de 1564. Bautizado con el nombre de Jean Cauvin, latinizado como Calvinus, fue un teólogo protestante francés durante la Reforma Protestante.
Sus primeros estudios estuvieron destinados a la carrera eclesiástica. Así es que recibió formación inicial en el College de la Marche y en el College de Montaigne. El padre de Calvino era abogado y en 1523 envía a su hijo, que por entonces tenía 14 años, a la Universidad de París a estudiar humanidades y leyes. A instancias de su padre que pretendía que Juan Calvino siguiera el camino de las leyes, se enroló en las universidades de Orleáns y Bourgues. En 1532, se doctora en leyes en Orleáns. Durante su paso por los claustros universitarios tomó contacto con las ideas reformadas de las cuáles que se enamoró.
Este año se celebran los 500 años de su nacimiento en todas las iglesias de tradición reformada, principalmente en las que tienen su legado teológico y administrativo. Muchas iglesias y cristianos de todas las confesiones están realizando diversas aportaciones al legado de Calvino para nuestros días.
Será importante que nuestro Presbiterio participe, junto con otras congregaciones a nivel mundial, del espíritu de reflexión y mejora de nuestro legado histórico: Ecclesia reformata, semper reformanda (Iglesia reformada, siempre reformándose).
Los peruanos hemos vivido en carne propia la muerte, destrucción, agonía y dolor de una guerra interna, promotora de una violencia que ha destruido hogares, ha dejado secuelas psicológicas, entre otros factores.
Nos causa horror cómo un país puede atacar indiscriminadamente a otro, sin pensar en mujeres, niños y ancianos!!!
Por medio de este blog, queremos unirnos a miles de personas en el mundo que repudian el ataque de Israel hacia Palestina.
Queremos manifestar nuestra solidaridad hacia las víctimas y las familias de este deplorable acto de violencia.
Deseamos establecer en nuestras iglesias una permanente oración a Dios, rogando eliminar todas las acciones militares que producen muerte y odio en medio oriente y el mediterráneo.
Y finalmente, les pedimos a cada uno de los lectores que esta foto se convierta en un emblema para todos y cada uno de nosotros. Coloquémonos en nuestros MSN, Hi5, Facebook, etc... hagamos que "una imagen hable más que muchas palabras".
Northeast Lima Presbytery is part of the Evangelical Church of Peru, a denomination that's over 100 years old. Originally, we come from the Presbyterian/congregationalist tradition. Our Presbytery wants to create opportunities for dialogue and fellowship with other churches of the Reformed tradition.
Amigos hablan del Presbiterio LNE: / Friends of Northeast Lima Presbytery